Cobertura Reseña

Gustavo Santaolalla en la FIM GDL 2025

imagen calendario 01 Mar 2025
|

Guadalajara

imagen cards

La música como personaje y la identidad como esencia

En el marco de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL 2025), el legendario compositor y productor Gustavo Santaolalla compartió su visión única sobre la creación musical, su conexión con la identidad cultural y cómo la música se convierte en un personaje más dentro de las historias que cuenta. Con una carrera que abarca desde el rock argentino hasta bandas sonoras ganadoras de premios Oscar, Santaolalla dejó claro que la música no solo acompaña, sino que también define y transforma.

 

La música como personaje

 

Para Santaolalla, la música no es un simple acompañamiento; es un personaje con vida propia. Durante su charla en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, el artista explicó cómo la música debe comportarse y desarrollarse dentro de una historia, ya sea en una canción, una película o un videojuego:

 

“La música tiene su propio comportamiento. En una canción, un álbum o una película, siempre se trata de contar historias. Y esas historias se componen de personajes, conflictos y emociones que son universales”.

 

Este enfoque lo ha llevado a crear bandas sonoras icónicas para películas como Brokeback Mountain y Babel, así como para videojuegos como The Last of Us, donde la música no solo complementa, sino que también narra.

 

Identidad: El sello de Santaolalla

 

Uno de los temas centrales de su charla fue la identidad. Santaolalla destacó que, desde sus inicios con la banda Arco Iris, siempre buscó expresar quién era y de dónde venía:

 

“Me siento un poco mexicano. Siempre hablo de la identidad. La primera identidad que uno tiene es la que desarrolla en su casa, y eso es lo que he querido expresar en mi música”.

 

Esta búsqueda de identidad lo llevó a fusionar el rock con elementos del folklore argentino y latinoamericano, creando un sonido único que ha influido en artistas como Café Tacvba y Molotov, con quienes ha colaborado durante décadas.

 

El instinto y el error como herramientas creativas

 

Santaolalla confesó que no se considera un músico académico, sino alguien que se guía por el instinto y las corazonadas:

 

“No soy un músico de escuela académica. Me manejo mucho por el instinto, y eso me ha permitido tomar riesgos y hacer cosas que, de otra manera, no hubiera hecho”.

 

Además, el compositor resaltó la importancia de los errores en el proceso creativo:

 

“El error es algo que utilizo mucho en mi trabajo. Hay errores que simplemente son errores, y otros que son aciertos, algo especial que no estabas buscando”.

 

La charla de Gustavo Santaolalla en la FIM GDL 2025 fue un viaje por su trayectoria, su filosofía creativa y su conexión con la identidad cultural. Un recordatorio de que la música no solo es arte, sino también una herramienta para contar historias, expresar emociones y conectar con nuestras raíces.

¡COMPARTE LA NOTA!

imagen footer